almanaque.es.

almanaque.es.

La historia detrás de los días de la semana

Tu banner alternativo

Introducción

Desde que el hombre comenzó a organizar su vida de acuerdo al paso del tiempo, ha existido la necesidad de establecer una forma sistemática de medirlo. Es por ello que, a lo largo de la historia, han surgido diversas formas de calendarios. Uno de los elementos más importantes en cualquier calendario son los días de la semana. En este artículo, exploraremos la historia detrás de los días de la semana, desde su origen hasta su evolución a lo largo de los siglos.

Orígenes

Los días de la semana tienen su origen en la antigua Mesopotamia, donde los babilonios usaban una semana de siete días basada en los ciclos de la luna. Cada día estaba dedicado a un dios diferente y se creía que cada uno tenía una influencia específica sobre la vida de las personas. Por ejemplo, el primer día de la semana estaba dedicado al dios Anu, el segundo día a Ishtar, el tercer día a Shamash, el cuarto día a Sin, el quinto día a Nergal, el sexto día a Marduk y el séptimo día a Ea. Esta semana de siete días fue adoptada por los griegos, quienes la llamaron hebdomada. A su vez, los romanos adoptaron la semana de siete días, aunque la renombraron en honor a sus dioses.

Los días de la semana en la cultura romana

Los romanos adoptaron la semana de siete días de los griegos y la llamaron la semana romana. Cada día estaba dedicado a un dios diferente, y algunos de ellos son los mismos que en el calendario babilónico. El primer día de la semana estaba dedicado al dios del sol, Sol Invictus, y se llamaba dies Solis. El segundo día estaba dedicado a la luna, Luna, y se llamaba dies Lunae. El tercer día estaba dedicado a Marte, el dios de la guerra, y se llamaba dies Martis. El cuarto día estaba dedicado a Mercurio, el dios del comercio y los viajes, y se llamaba dies Mercurii. El quinto día estaba dedicado a Júpiter, el rey de los dioses, y se llamaba dies Jovis. El sexto día estaba dedicado a Venus, la diosa del amor y la belleza, y se llamaba dies Veneris. El séptimo día estaba dedicado a Saturno, el dios de la agricultura, y se llamaba dies Saturni.

La llegada del Cristianismo

Con la llegada del cristianismo, los días de la semana fueron renombrados en honor a los santos y se dejó de lado la veneración a los dioses paganos. Esto ocurrió en gran parte durante la Edad Media. El domingo fue renombrado en honor al Señor y se llamó Dies Dominica. El lunes fue renombrado en honor a la Luna y se llamó Feria Secunda, que significa "segundo día de la semana". El martes fue renombrado en honor a San Martín de Tours y se llamó Feria Tertia, que significa "tercer día de la semana". El miércoles fue renombrado en honor a San Juan Bautista y se llamó Feria Quarta, que significa "cuarto día de la semana". El jueves fue renombrado en honor a San Jorge y se llamó Feria Quinta, que significa "quinto día de la semana". El viernes fue renombrado en honor a la Crucifixión y se llamó Feria Sexta, que significa "sexto día de la semana". El sábado fue renombrado en honor a la Virgen María y se llamó Sabbatum, que significa "día de descanso".

Los días de la semana en la cultura anglosajona

Durante la Edad Media, los días de la semana también fueron renombrados en la cultura anglosajona. Algunos de estos nombres todavía se usan en inglés actualmente. El domingo se llamó Sunnandæg, que significa "día del sol". El lunes se llamó Monandæg, que significa "día de la luna". El martes se llamó Tiwesdæg, en honor al dios Tiw. El miércoles se llamó Wōdnesdæg, en honor al dios Woden. El jueves se llamó Þūnresdæg, en honor al dios Thor. El viernes se llamó Frīgedæg, en honor a la diosa Frigg. El sábado se llamó Sæturnesdæg, en honor al dios Saturno.

Conclusiones

Los días de la semana han evolucionado a lo largo de la historia y han estado influenciados por diferentes religiones y culturas. Desde la semana de siete días de los babilonios hasta la semana cristiana, los días de la semana han sido una forma importante de medir el tiempo. Aunque los días de la semana se han renombrado en diferentes momentos de la historia, todavía llevan la esencia de su origen y su influencia en la vida de las personas. Es por ello que, aunque muchos de nosotros no pensemos en ello, los días de la semana siguen siendo una parte importante de nuestro calendario y nuestra vida diaria.