almanaque.es.

almanaque.es.

Marzo: el mes en el que la primavera llega

Tu banner alternativo

Introducción

Marzo es uno de los doce meses del calendario gregoriano, que inicia el primer día del mes y termina el día 31. Este mes es conocido por ser el inicio de la primavera en el hemisferio norte, lo que significa que el clima comienza a calentarse y las plantas comienzan a florecer. Además, marzo presenta una serie de festividades que son reconocidas en todo el mundo. En este artículo, exploraremos todo lo relacionado con el mes de marzo y cómo se celebra en diferentes partes del mundo.

Orígenes del mes de marzo

El mes de marzo se deriva del nombre Marte, el dios romano de la guerra. En el calendario romano antiguo, marzo era el primer mes del año y se dedicaba a celebrar la llegada de la primavera. El 15 de marzo era el día en que los romanos celebraban el festival de Anna Perenna, un evento en el que las personas llevaban coronas de flores y bebían vino para celebrar la llegada de la primavera.

La llegada de la primavera

El primer día de marzo marca el inicio oficial de la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur. La primavera se caracteriza por el deshielo, la lluvia y una mayor cantidad de horas de luz solar, lo que significa que la temperatura comienza a subir gradualmente. En muchos lugares, la llegada de la primavera se celebra con festivales y eventos especiales.

Festivales de la primavera

  • Holi: Este festival es uno de los más famosos de la India y se celebra en marzo. Holi es un festival de colores en el que las personas arrojan polvos de colores y flores. La festividad representa la victoria del bien sobre el mal y se celebra con música y baile.
  • Hanami: En Japón, este festival se celebra en marzo para dar la bienvenida a la primavera y la floración de los cerezos. Durante Hanami, las personas se reúnen para hacer picnics bajo los cerezos en flor y disfrutan del ambiente tranquilo y relajado.
  • St. Patrick's Day: Esta festividad se celebra el 17 de marzo en honor al santo patrón de Irlanda. La gente celebra la festividad vistiéndose de verde, asistiendo a desfiles y bebiendo cerveza.

El horario de verano

Además de la llegada de la primavera, marzo también es el mes en que comienza el horario de verano en muchos países. El horario de verano es una práctica en la que se adelanta el reloj en una hora para aprovechar mejor la luz solar. Esta práctica se realiza principalmente en países del hemisferio norte, y se realiza para ahorrar energía y aprovechar las horas de luz más largas durante el verano.

Otras festividades en marzo

Además de la llegada de la primavera y el inicio del horario de verano, marzo presenta otras festividades importantes. Algunas de estas festividades son:

Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo en todo el mundo. Esta festividad se inició como una forma de celebrar los logros de la mujer y promover la igualdad de género. Hoy en día, la festividad se celebra con desfiles, conferencias y otros eventos especiales.

Día de San José

El Día de San José se celebra el 19 de marzo en muchos países. La festividad se celebra en honor al padre terrenal de Jesús y es un día festivo en muchos países.

Pascua

Pascua es una festividad religiosa importante que se celebra en marzo o abril, dependiendo del calendario lunar. Pascua es una festividad que celebra la resurrección de Jesús y se celebra con servicios religiosos, comidas y decoraciones especiales.

Conclusión

Marzo es un mes lleno de festividades y eventos importantes. La llegada de la primavera en el hemisferio norte significa que el clima comienza a calentarse y las plantas comienzan a florecer. Además, el inicio del horario de verano y otras festividades importantes como Pascua y el Día Internacional de la Mujer hacen que este mes sea un momento emocionante para muchas personas en todo el mundo.