almanaque.es.

almanaque.es.

Las impactantes celebraciones del Día de los Muertos en diferentes países de América Latina

Tu banner alternativo

El Día de los Muertos, una festividad de origen prehispánico, ha adquirido gran relevancia en diferentes regiones de América Latina, donde se celebra con diversas tradiciones y costumbres que la hacen única. Aunque esta festividad se celebra el 2 de noviembre, su celebración comienza días antes, con preparativos que involucran desde la elaboración de altares hasta la preparación de comida y bebida.

México

En México, el Día de los Muertos es una festividad que se celebra en todo el país, pero que tiene sus raíces en la región de Oaxaca. Durante esta festividad, los mexicanos creen que sus difuntos regresan del más allá para visitar a sus seres queridos, por lo que se preparan altares con elementos como cempasúchil, papel picado, velas, comida y bebida, para recibirlos.

Las calles se llenan de vida y color con las famosas "calaveras" (figuras de papel maché o azúcar que representan a los difuntos) y los desfiles de catrinas, mujeres maquilladas y disfrazadas como esqueletos que se han convertido en un símbolo de esta festividad. Además, se acostumbra a visitar los cementerios para llevar flores y comida a los difuntos y así honrar su memoria.

Guatemala

En Guatemala, el Día de los Muertos también es muy importante y se celebra con una mezcla de tradiciones mayas y católicas. Durante esta festividad, se acostumbra a preparar altares que incluyen elementos como velas, incienso, flores y fotografías de los difuntos.

Una de las tradiciones más interesantes durante el Día de los Muertos en Guatemala es la elaboración de "kites" o "papalotes" de gran tamaño y colorido, que se elevan al cielo para representar la conexión entre los vivos y los muertos. Además, se acostumbra a lavar las tumbas y preparar comida para los difuntos, como tamales y frijoles.

Perú

En Perú, el Día de los Muertos es una festividad que se celebra principalmente en la región andina, donde se acostumbra a preparar altares que incluyen elementos como flores, alimentos y bebidas que el difunto disfrutaba en vida. Además, se acostumbra a dejar una silla vacía en la mesa para simbolizar la presencia del difunto en la celebración.

Otra tradición interesante durante el Día de los Muertos en Perú es la "Ñatita", que consiste en la momificación de restos humanos y su uso como amuletos de buena suerte. Esta práctica es polémica y controvertida, pero sigue siendo una parte muy importante de la festividad en algunas regiones del país.

Bolivia

En Bolivia, el Día de los Muertos se celebra con una mezcla de tradiciones católicas y indígenas. Durante esta festividad, se acostumbra a elaborar altares que incluyen elementos como flores, velas, incienso y fotografías de los difuntos. Además, se acostumbra a preparar comida y bebida para los difuntos, como chicha y pan de muerto.

Una de las tradiciones más llamativas durante el Día de los Muertos en Bolivia es la "Misa de Ánimas", una ceremonia católica en la que se encienden velas en honor a los difuntos. También es común la "Ch'alla", una ceremonia en la que se bendicen las ofrendas y se les ofrece a los difuntos.

Colombia

En Colombia, el Día de los Muertos se celebra en diferentes regiones del país, con rituales y costumbres que varían según la región. Una de las tradiciones más comunes durante esta festividad es la elaboración de altares en los que se colocan fotografías y elementos que recuerden a los difuntos, como flores y velas.

En algunas regiones del país, se acostumbra a realizar "novenas" en honor a los difuntos, en las que se cantan canciones y se reza por su alma. También es común en esta festividad la elaboración de figuras de arcilla que representan a los difuntos y que se usan como decoración.

Conclusiones

Como se puede apreciar, el Día de los Muertos es una festividad que se celebra con gran devoción en diferentes países de América Latina, cada uno con sus propias tradiciones y costumbres que la hacen única. Aunque la celebración varía de país en país, su esencia es la misma: honrar la memoria de los difuntos y mantener vivo el recuerdo de quienes ya no están con nosotros.

La riqueza cultural que se despliega durante esta festividad es impresionante, y refleja la diversidad y riqueza de las culturas de América Latina. Además, el Día de los Muertos es una oportunidad para celebrar la vida y reflexionar sobre la muerte, una parte inevitable del ciclo de la vida que nos recuerda nuestra propia mortalidad.